Experto en Evaluación Diagnóstica. En niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas (IX Edición).
06/10/2017 - 09/06/2018
Presencial
El estudio del dibujo con método científico a través de las Técnicas Proyectivas Gráficas nos va a permitir escuchar lo que, a veces, no se puede decir con la palabra: manifestaciones de depresión, psicosis, de abuso sexual o de maltrato psicológico o físico. El objetivo general del curso es conocer las técnicas proyectivas que pueden ser utilizadas como instrumentos de diagnóstico en la evaluación clínica, forense o educativa. Cuando hablamos de conocer las técnicas proyectivas nos referimos a un conocimiento tanto teórico como práctico.
Para poder utilizar las técnicas proyectivas como herramientas de diagnóstico, se hace necesaria la referencia a la normalidad, es decir a los rasgos esperados en el sujeto según su edad cronológica. Dicho análisis nos va a posibilitar estudiar el nivel de madurez cognitiva, madurez emocional, rasgos regresivos, estructura de personalidad, rasgos de conflicto y en general las dificultades, perturbaciones y/o patología del sujeto. Estudiaremos diferentes indicadores psicopatológicos en las diversas pruebas proyectivas, distinguiendo los rasgos propios en las distintas estructuras de personalidad.
DIRECTOR: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Ex Secretario de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE).
PROFESORADO:
Dª Estela Arriagada Vavrikova. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-06747. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Psicóloga de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Majadahonda. Miembro titular y profesora del curso Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
Dª Isabel Calonge Romano. Psicóloga colegiada M-02051. Profesora titular de Evaluación Clínica Infantil. Universidad Complutense de Madrid.
Dña. Fátima Miralles Sangro. Doctora en psicología. Especialista en Psicología Clínica colegiada M-00104. Catedrática de Psicología. Ha sido profesora de la asignatura de Técnicas Proyectivas y Test de Rorschach en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).
D. José María Pérez Millán. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Especialista en Psicodiagnóstico Clínico a través del test de Rorschach.
Dª Elena Sánchez Herranz. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-10902. Especialista en Psicoterapia de orientación psicodinámica con niños y adolescentes.
Dª Virginia Yera Bergua. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-10087. Ha sido profesora en la Universidad Pontificia de Comillas de la asignatura Análisis e Interpretación de Tests Proyectivos Gráficos y coordinadora y docente del curso Técnicas Proyectivas Gráficas y del curso Psicodiagnóstico: Rorschach y Técnicas Proyectivas en el Instituto de Interacción y Dinámica Personal.
6 y 7 (*) de octubre (*) 7 de octubre mañana y tarde, 3 y 4 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, 19 y 20 de enero de 2018, 9 y 10 de febrero, 2, 3 , 23 y 24 de marzo, 13 y 14 de abril, 18 y 19 de mayo, y 8 y 9 de junio de 2018
Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de formación continuada en psicopatología de los trastornos de la personalidad: Descripción, comprensión e intervención. Este seminarios está ofertado al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en psicopatología y teoría y técnicas de psicoterapia. Fechas: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00, de octubre a junio. Fechas: 27 y 28 de octubre; 24 y 25 de noviembre, 12, 13, 19 y 20 de enero de 2018, 2 y 3 de febrero, 16 y 17 de marzo, 20 y 21 de abril, 25 y 26 de mayo, 22 y 23 de junio de 2018.
Horario: Viernes, de 16:30 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00 de octubre a julio 2018.Inscripción | Plazo -12/12/2017 | Plazo -12/03/2018 | Total | |
Colegiado desempleado | 300 € | 300 € | 300 € | 900 € |
Miembros de AEFDP | 300 € | 300 € | 300 € | 900 € |
Estudiante no asociado | 330 € | 340 € | 330 € | 1000 € |