El objetivo de este curso es el de aproximar este modelo a los/las profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica para los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica.
-
Breve historia de la Psicoterapia Breve. Bases conceptuales del modelo de Palo Alto.
-
El individuo como sistema. Apuntes sobre el modelo sistémico. Epistemología del Modelo. Constructivismo, TGS y lógica paraconsistente.
-
Sistema perceptivo-reactivo y los intentos de solución.
-
El proceso de intervención terapéutica
-
Pragmática de la comunicación humana. La comunicación en la entrevista.
-
La comunicación estratégica en la entrevista terapéutica.
-
Resistencia al cambio terapéutico.
-
Comunicación y relación terapéutica en terapia estratégica.
-
Formación de los problemas humanos: la lógica subyacente.
-
Maniobras terapéuticas: SPR Fóbico; SPR Obsesivo; SPR Paranoide; SPR Depresión; SPR TEP; SPR TCA.
-
Protocolos de intervención: SPR Fóbico; SPR Obsesivo; SPR Paranoide; SPR Depresión; SPR TEP; SPR TCA.
-
Análisis y orientación de casos.
Belén Ortega Bellé. Psicóloga Colegiada PAM-0029. Psicoterapeuta especializada en la aplicación del Modelo de Terapia Breve Estratégica. Master en Terapia Breve Estratégica por el STC de Arezzo. Coordinadora del Master en Terapia Breve Estratégica con sede en Madrid y Barcelona, entre 2009 y 2013.
Concha Pérez Salmón. Psicóloga clínica colegiada M-00619. Centro de salud Mental de Alcorcón. Máster en Comunicación, Problem solving y Coaching Estratégico. Máster en Psicoterapia Breve Estratégica.
Exposición formal de las bases epistemológicas del modelo y aspectos conceptuales. Clases magistrales, presentación de casos clínicos y proceso de la intervención psicoterapéutica.
Trabajos individuales y programa de lecturas, a realizar por el alumno a fin de integrar los nuevos aprendizajes y aplicación práctica del modelo de intervención estratégico.
Tutoría de trabajos presentados.
Supervisión: orientación, actualización evolución de protocolos y corrección proceso de intervención del modelo de intervención estratégico.
La parte práctica (role playing y supervisión de casos y sesiones clínicas) está incluida dentro de las horas lectivas del curso. Las tutorías, obligatorias, serán dos de una hora cada una y serán en grupos de máximo de quince personas.
Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid
19 y 20 de octubre, 16 y 17 de noviembre, 14 y 15 de diciembre de 2018; 11 y 12 de enero, 8 y 9 de febrero, 8 y 9 de marzo, 12 y 13 de abril, 10 y 11 de mayo, y 7 y 8 de junio de 2019.
Horarios: viernes de 16.00 a 20.00 y sábados de 10.00 a 14.00.
El curso consta de los siguientes plazos:
| Inscripción | Plazo -16/12/2018 | Plazo -10/03/2019 | Total |
Colegiado desempleado | 270 € | 270 € | 270 € | 810 € |
Estudiante de último Curso de grado Medicina | 300 € | 300 € | 300 € | 900 € |
Estudiante último Curso grado de Psicología | 300 € | 300 € | 300 € | 900 € |
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo: formacion@cop.es o por fax al 915472284.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"
100 horas. Actividad presencial (72 horas). Actividad no presencial (28 horas).
Psicólogos, Médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas.