III Edición Curso de Experto en Evaluación e Intervención Psicológica de Niños y Adolescentes con Autismo
15/10/2019 - 20/02/2020
Presencial
En las últimas décadas se ha producido un aumento significativo en la prevalencia y en la incidencia de los llamados Trastornos del Espectro Autista (Rutter, 2005; CDC, 2018). Además, se sabe que la intervención más eficaz para estas personas en la actualidad es la educación. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de formación especializada de los profesionales de la Psicología que trabajan con niños y adolescentes con autismo y con sus familias. Para ello cuenta con un equipo de docentes de reconocido prestigio y con una dilatada experiencia en este campo.
El objetivo general de este curso es proporcionar conocimientos prácticos y teóricos actualizados basados en la evidencia científica para poder llevar a cabo evaluaciones e intervenciones psicológicas y educativas adaptadas a las necesidades de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista en entornos educativos y clínicos.
Objetivos específicos
• Capacitar en el conocimiento de la evaluación e intervención psicológica (educativa, clínica y neuropsicológica) basada en la evidencia.
• Adquirir competencias para aplicar procedimientos de evaluación e intervención psicológica.
• Conocer las principales aplicaciones que se usan actualmente en este campo derivadas de la investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• Conocer los modelos, pautas y estrategias de intervención con las familias de las personas con TEA.
• Conocer la patología médica, la comorbilidad psiquiátrica y los tratamientos médicos.
• Adquirir competencias para el desarrollo de las habilidades del profesional y aprender estrategias de autocuidado.
• Conocer el autismo desde dentro. Las propias personas con autismo transmiten su experiencia de vida.
• Conocer los últimos hallazgos de la investigación en neurociencias y sus implicaciones prácticas.
Director y profesor:
José Luis Cabarcos Dopico. Psicóloogo colegiado M-25756. Psicólogo educativo y Neuropsicólogo Clínico en la Fundación AUCAVI. Profesor en el Máster de Neuropsicología Infantil de la Universidad Complutense de Madrid. Grupo de trabajo de Trastornos del Espectro Autista del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Comisión de Sanidad de la Federación Autismo Madrid.
Profesorado:
Raquel Ayuda Pascual. Psicóloga colegiada M-14914. Psicóloga sanitaria y psicóloga educativa Socia fundadora del Equipo DELETREA de Madrid. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas.
Carmen Capilla Pérez. Especialista en estimulación multisensorial (ISNA). Directora de MaeMi. Máster en Atención Temprana. Máster en integración social e igualdad de oportunidades.
Ana Cogolludo Núñez. Pedagoga. Fundación AUCAVI. ILD (Instituto de Lenguaje y Desarrollo). Profesora Asociada del Máster de Psicología Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Atención Temprana y TEA.
Alicia Fernández Zúñiga. Psicóloga colegiada M-04001. Directora del Instituto de Lenguaje y Desarrollo (ILD-Psicología) de Madrid. Especialista en evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos infantiles y adolescentes.
David González Muñoz. Psicólogo colegiado M-14710. Diplomado en Magisterio. Neuropsicólogo Clínico, Psicólogo educativo y sanitario. Director del EOEP de Ciudad Lineal, San Blas, Vicálvaro.
Pedro Gortázar Diaz. Logopeda. Orientador del Centro Educativo de Integración Reparadoras de Majadahonda. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos de la comunicación y el lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas.
Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga colegiada M-01342. Psicóloga Educativa y sanitaria. Exdirectora y miembro del EOEP del Distrito de Latina. Experta en evaluación y diagnóstico. Máster en Psicopatología y Salud.
Gerardo Herrera Gutiérrez. Investigador del Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia (IRTIC). Editor de la Asociación Autismo Ávila. Patrono de la Fundación Adapta.
Agustín Illera Martínez. Responsable de Calidad de GAUTENA (Asociación de Padres y Familiares de Personas con Autismo de Guipúzcoa). Miembro de los Equipos de Evaluación de EUSKALIT. Miembro de la Red de Consultoría de FEAPS. Profesor de la Universidad de Deusto.
Gema López Pérez. Directora del Servicio de Terapias y Apoyo familiar, Responsable de Formación y Directora del Curso de Especialista en Autismo de la Fundación Quinta (Madrid).
Juan Martos Pérez. Psicólogo colegiado M-03005. Psicólogo. Director del Equipo DELETREA de Madrid. Miembro del GETEA (Grupo de Expertos Trastorno del Espectro Autista). IIER. Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Marian Palacios Jorge. Exmiembro del Equipo Específico de Autismo de la Comunidad de Madrid. Asesora de la Red de Orientación, del Instituto Superior de Formación del profesorado y de la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Mara Parellada Redondo. Psiquiatra. Coordinadora del Programa AMI-TEA. Hospital Gregorio Marañón. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora de la Consulta Sálvora de Psiquiatría Infantil y Juvenil.
Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Neuropsicólogo Clínico y Psicólogo educativo Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica UDEN GIUNTI EOS Psychometrics. Director del Equipo de Discapacidad Motora y Exdirector del Equipo Específico de Autismo de la Comunidad de Madrid. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Javier Tirapu Ustárroz. Psicólogo clínico y Neuropsicólogo. Director científico de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental. Investigador. Director del Área de Neuropsicologia de la Revista de Neurologia. Co-director del Máster sobre Trastornos del Espectro Autista. Premio nacional de Neurociencia Clínica.
Alejandro Urbina Lastras. Profesor-colaborador. Persona con Síndrome de Asperger. Estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid.
Miguel Dorado Moreno. Profesor-colaborador. Persona con Síndrome de Asperger. Funcionario de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Consultor:
Celso Arango López. Psiquiatra. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental (IPSMarañon) del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Catedrático de Psiquiatría de las Universidades de Maryland, California San Francisco (USA), Kings College (Reino Unido) y de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente Electo de la SEP (Sociedad Española de Psiquiatría). Presidente del European College of Neuropsychopharmacology (ECNP).
Fechas: 15, 17, 22, 24, 29, 31 de octubre; 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 28 de noviembre, 3, 10, 12 de diciembre , 9,14,16,21,23,28, 30 de enero, 4,6,11,13,18 y 20 de febrero de 2020.
Horario de las clases: martes y jueves de 17:30 a 20:30 horas
Actividad presencial: 90 horas.
Actividad no presencial: 20 horas prácticas (repartidas entre visitas a Centros Especializados y trabajo fin de Curso).
Inscripción | Plazo -16/12/2019 | Plazo -10/03/2020 | Total | |
Colegiado Desempleado | 240 € | 240 € | 240 € | 720 € |
Estudiante no asociado de último curso de Grado en Psicología | 270 € | 270 € | 260 € | 800 € |
110 horas.
Profesionales de la Psicología