VI edición Experto en Intervención Clínica en Adicciones: nuevos avances y técnicas integradoras
15/10/2021 - 28/05/2022
Presencial
Los Trastornos Adictivos con y sin sustancia poseen una base común, presentando características similares entre ellos que también se producen en otros hábitos de conducta. La vida cotidiana de una persona dependiente, aparece gobernada por el propio hábito que nuclea la adicción, lo que provoca bastante asimetría en las prioridades vitales (impidiéndole desempeñar diferentes papeles, encarnar distintas normas,…) y poca flexibilidad (que aludiría a la ejecución, o no, de determinadas acciones en función de las circunstancias). Es importante entender el por qué una persona puede llegar a renunciar a su propio equilibrio, provocando una desorganización vital. El componente común es la supeditación de la vida cotidiana a las conductas que tienen que ver con su adicción y ese es el marco en el cual se focaliza la formación, donde la intervención estará orientada más al grado de deterioro, la medida en la que la dependencia cope la vida cotidiana de la persona, que al tipo de hábito que se trate.
Actualizar conocimientos sobre la patología de las adicciones resulta de gran interés, pero el presente curso pretende profundizar, sobre todo, en los aspectos más prácticos de la intervención clínica avalados por la dilatada experiencia profesional del elenco de docentes. El propósito de este curso de Experto es dotar a los participantes de una filosofía de intervención y unas estrategias resolutivas contrastadas bajo criterios de calidad, rigor científico e innovación para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes. Por ello, el planteamiento de un alto porcentaje de las clases es que sean de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de desarrollar y entrenar habilidades específicas requeridas para la intervención.
- Delimitar un marco de trabajo específico y bien desarrollado sobre la evaluación e intervención en psicología clínica y psicoterapia en el campo de las adicciones con y sin sustancia.
- Adquirir unos conocimientos básicos para detectar un posible problema de adicción con y sin sustancia y orientar correctamente tanto al paciente, como a su familia.
- Valorar las principales similitudes y diferencias entre las drogodependencias y las adicciones sin sustancia.
- Adquirir conocimientos teórico-prácticos de las herramientas, formas de trabajo y técnicas de evaluación e intervención integradoras en el ámbito de las adicciones.
- Entrenar las principales destrezas para la práctica clínica con esta tipología de pacientes.
- Actualizar conocimientos en últimas tendencias de intervención en adicciones, tales como las terapias de tercera generación.
- Adquirir habilidades básicas que debe tener un terapeuta que trata en este campo de actuación.
- Abordar las adicciones que están surgiendo a las nuevas tecnologías, especialmente en población joven y ser capaces de diseñar programas preventivos.
COORDINADORES Y DOCENTES
Dr. José Antonio Molina del Peral. Doctor en Psicología colegiado M-13064. Psicólogo Sanitario Psicohealth. Autor de distintos libros en adicciones. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-13473. Psicólogo Clínico especialista en Terapias de Tercera Generación en Blanco Bailac. Coordinador de formación y formador.
PROFESORADO
Dra. Gloria García Fernández. Doctora en Psicología colegiada O-02020. Psicóloga especialista en psicoterapia (Europsy). Profesora en la Universidad de Oviedo.
José Luis Hernández Barbosa. Psicólogo General Sanitario colegiado M-29378. Especialista en psicoterapia y psicodrama. Psicólogo en el programa de prevención de adicciones “Drogas o tú” de la Dirección General de Salud Pública. Comunidad Autónoma de Madrid.
Santiago Madrid Liras. Psicólogo General Sanitario colegiado M-20229. Presidente del Instituto Motivacional Estratégico (Imotiva). Psicoterapeuta. Mediador. Coordinador de formación y formador.
Sonia Vela Manzanero. Psicóloga colegiada M-16986. Psicóloga en el Centro de Atención Integral a Drogodependientes de Getafe. Formadora en prevención de adicciones.
Dr. Carlos Villoria López. Doctor en Psicología. Psicólogo General Sanitario colegiado M-13641. Presidente de la Asociación de Psicoterapeutas para el Estudio de las Adicciones (APEAP) y responsable de sus grupos terapéuticos. Terapeuta cognitivo-conductual (TREC) en Ludohealth. Gestor sanitario.
Los contenidos serán impartidos por profesionales expertos, enfocados cada uno a la aplicación práctica de conceptos, herramientas y/o habilidades específicas. Los/as alumnos/as deberán presentar un Proyecto Personal Final, que consistirá en el diseño de un programa terapéutico específico con tutorías personalizadas por parte de los coordinadores del Experto.
15 y 16 de octubre, 12, 13, 26 y 27 de noviembre, 10 y 11 de diciembre de 2021, 14, 15, 28 y 29 de enero, 18 y 19 de febrero, 11 y 12 de marzo, 1, 2, 22 y 23 de abril, 6, 7, 27 y 28 de mayo de 2022. Viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábados de 9.30 a 14.30 horas.
Inscripción | Plazo -14/01/2022 | Plazo -18/03/2022 | Total | |
Colegiado Desempleado | 300 € | 300 € | 300 € | 900 € |
Estudiante no asociado de último curso de Grado en Psicología | 330 € | 340 € | 330 € | 1000 € |
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo: formacion@cop.es o por fax al 915472284.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"
125 horas (120 horas presenciales y 5 horas de trabajo final)