Videolección en plataforma. Módulo 1: Realidades actuales que acceden a consulta.
• Motivos habituales de consulta.
• Contexto social.
• Enfoque del que partimos.
• Reproducción asistida y COVID.
Videolección en plataforma. Módulo 2: Los duelos en reproducción asistida.
• Los duelos que se abren a lo largo del proceso.
• Duelos en la mujer, en el hombre y duelos sociales.
• Duelos en la pareja.
• Duelos transgeneracionales.
Lunes, 7 de marzo de 10.30 a 12.00 h. Sesión en directo por videoconferencia no grabada para trabajar desde la práctica los contenidos de los módulos 1 y 2.
• Complemento práctico formativo.
• Revisión tareas prácticas propuestas.
• Trabajo grupal de caso clínico.
Videolección en plataforma. Módulo 3: El deseo en la reproducción asistida.
• La identidad del que desea y la ambivalencia.
• Deseos inconscientes asociados a la maternidad/paternidad.
• La escucha y focalización del deseo.
• Elementos alrededor del deseo en el proceso de reproducción asistida: el cuerpo, el paso del tiempo, lo económico.
• Construcción del deseo en la maternidad y paternidad.
• El deseo en la psicoterapia. Posibles líneas de intervención.
Lunes, 14 de marzo de 10.30 a 12.00 h. Sesión en directo por videoconferencia no grabada para trabajar desde la práctica los contenidos del módulo 3.
• Complemento práctico formativo.
• Revisión tareas prácticas propuestas.
• Trabajo grupal de caso clínico.
Videolección en plataforma. Módulo 4: Las diferentes técnicas de reproducción.
• Las técnicas actuales en reproducción asistida.
• Datos en relación a los tratamientos según la Sociedad Española de Fertilidad.
• Intervenciones médicas y sus consecuencias en la mujer, hombre y pareja.
• El transcurso del tiempo: tiempo interno y externo.
• Reproducción asistida y edad.
• Etapas emocionales en el trascurso de los tratamientos.
• La importancia o no de la genética.
• La donación de gametos: qué es importante saber.
• El duelo por no ser padres.
• La ética en reproducción asistida.
Lunes, 21 de marzo de 10.30 a 12.00 h. Sesión en directo por videoconferencia no grabada para trabajar desde la práctica los contenidos del módulo 4.
• Complemento práctico formativo.
• Revisión tareas prácticas propuestas.
• Trabajo grupal de caso clínico.
Videolección en plataforma. Módulo 5: Los orígenes en reproducción asistida.
• La filiación del hijo.
• Aspectos que necesita conocer y negociar el hijo.
• Revelación de orígenes.
• Acompañamiento al abordaje parental de la comunicación.
Lunes, 28 de marzo de 10.30 a 12.00 h. Sesión en directo por videoconferencia no grabada para trabajar desde la práctica los contenidos del módulo 5.
• Complemento práctico formativo.
• Revisión tareas prácticas propuestas.
• Trabajo grupal de caso clínico.
Lunes, 4 de abril de 10.30 a 12.00 h. Sesión en directo por videoconferencia no grabada para trabajar desde la práctica los contenidos del módulo 6.
• Complemento práctico formativo.
• Revisión tareas prácticas propuestas.
• Trabajo grupal de caso clínico.
Lunes, 25 de abril de 10.30 a 12.00 h. Supervisión de casos clínicos presentados de los alumnos.
Raquel Huéscar Párraga. Psicóloga colegiada M-16237. Psicóloga general sanitaria, especialista universitaria en clínica y psicoterapia psicoanalítica y especialista en psicoterapia psicoanalítica en niños y adolescentes por el Instituto Quipú de Psicoterapia. Ha trabajado en varios dispositivos de atención a la mujer y la familia del Ayuntamiento de Madrid y desarrolla su actividad en la clínica privada desde el año 2001. Es tutora del Master Universitario de Psicología infantil y juvenil de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Pertenece a la Asociación Española de Psicología Perinatal, coordina el Grupo de Trabajo de Psicología perinatal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y es miembro de ASMI WAIMH España (Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación).
Raquel Reyes Torres. Psicóloga colegiada M-19425. Psicóloga general sanitaria, reconocimiento Psicoterapeuta Europea 2017. Terapeuta de Pareja y Familia. Formación en Máster universitario en Clínica y psicoterapia psicoanalítica por la Universidad Pontificia Comillas. Especialista en Psicodiagnóstico mediante Test Proyectivos Gráficos por Sociedad Española del Rorschach. Especialización en la Clínica de los Nuevos Síntomas instituto IRPA Milán. Es docente y supervisora en Máster General Sanitario Especialidad Sistémica en Universidad Pontificia, Comillas desde 2012. Así como psicoterapeuta e investigadora en equipo de familia de Unidad Clínica de Psicología de la Universidad de Comillas (Uninpsi). Supervisora de equipos de terapia con orientación sistémica-dinámica en Instituto Cláritas desde 2020. Ha trabajado en dispositivos de atención a la infancia y familia en el Ayuntamiento de Madrid (CAF-4), así como en los Hospitales públicos Ramón y Cajal y Fundación Jiménez Díaz como investigadora y con familias y pacientes en Salud Mental. En el área infanto - juvenil ha realizado formación especializada a través de cursos en la Escuela de Escuela Psicoanalítica de niños y adolescentes de Madrid AECPNA. Actualmente profundiza su formación sobre los síntomas en la clínica actual y social, en el Instituto de Investigación de Psicoanálisis Aplicado IRPA, Jonas Italia, Milán. Tiene consulta privada desde el 2000.
Los materiales estarán disponibles en la plataforma durante la duración del curso, vídeos explicativos, lecturas y casos clínicos. Seis sesiones en directo mediante videoconferencia con los alumnos de 10:30 a 12:00 horas que no serán grabadas.
Del 1 de marzo al 25 de abril del 2022. Con seis sesiones de videoconferencia en directo de 10.30 a 12.00 h que no serán grabadas.
Psicólgos/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociados/as pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 180€.
Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes no asociados/as de último curso de Grado en Psicología: 200€.
Psicólogos/as no colegiados/as: 270€.
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo: formacion@cop.es o por fax al 915472284.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"
20 horas.
Profesionales de la Psicología.