X CERRAR

Jornada internacional de Psicoterapia de Pareja

18/11/2023 - 18/11/2023

Presencial

PROGRAMA


ORGANIZA:


Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia


Esta actividad se celebró el jueves, 18 de noviembre de 2023. 



La intervención en pareja requiere de una serie de conocimientos técnicos y del desarrollo de competencias específicas que ayuden a los profesionales a mejorar sus resultados. En los últimos años los enfoques de psicología y la psicoterapia han permitido desarrollar una disciplina conceptual y metodológica para mejorar el abordaje en la pareja. Estas jornadas están diseñadas como un espacio para recoger lo que los especialistas más reputados en el campo están haciendo en la psicoterapia de pareja y así incorporar los últimos avances al trabajo que hacemos con los pacientes en nuestras sesiones.

Objetivo General:
Desarrollar conocimientos básicos sobre el abordaje psicoterapéutico de la pareja.
Objetivos específicos:
Incorporar la institución relacional como el elemento central sobre el que versa el proceso psicoterapéutico.

10.00 a 10.15    Presentación.

Ana AsensioAsensio.Coordinadora de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.

Eduardo Torres Celdrán. Representante de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.

Silvia Monzón Reviejo. Dra. Psicología. Psicoterapeuta (EFPA). Asesora Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia

10.15 a 12.30 La pareja en el s.XXI.

Luciano Lutereau.

12.30 a 13.00 Descanso.

13.00 a 14.30 Sexualidad y pareja.
Marcela Giraldo.

14.30 a 16.00 Descanso.

16.00 a 17.30 Apego adulto y relaciones tóxicas.
Manuel Fernández Pacheco.

17.30 a 18.00 Clausura de Jornada.
Eduardo Torres Celdrán. Representante de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.

Luciano Luterau. Psicoanalista. Doctor en Filosofía y Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde trabaja como docente e investigador en la Facultad de Psicología y en la Facultad de Filosofía y Letras. Master en Psicoanálisis y especialista en Psicología Clínica por la misma universidad.
Marcela Giraldo. Psicoterapeuta Sexual y de Pareja. Acreditada por la Asociación Española de Sexología Clínica (AESC) y la Sociedad Sexológica de Madrid- Fundación Sexpol. Licenciada en Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia 1995.
Manuel Hernández Pacheco. Doctor en Psicología y en Biología por la Universidad de Málaga, se ha enfocado en entender y encontrar soluciones a partir de lo que une la mente con el cerebro, la Psicología con la Biología. 

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

Sábado, 18 de noviembre de 10.00 a 18.00 h.

Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as, estudiantes asociados/as de último curso de Grado de Psicología pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia: 90€.

Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes no asociados/as de último curso de Grado en Psicología: 100€.

Psicólogos/as no colegiados/as: 160€.
 

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo formacion@cop.es 

Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"

6 horas.
Profesionales de la Psicología y estudiantes de último curso de Grado en Psicología.
111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.