X CERRAR

VIII Jornada de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

28/10/2023 - 28/10/2023

Presencial


ORGANIZA:

Grupo de Trabajo Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid


La Jornada anual de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas, organizada por el GT PSICOARTAES del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, que se llevaba realizando desde 2012, se vio interrumpida en el año 2020 por la pandemia de la COVID-19. Este acontecimiento tan extraordinario, sin embargo, puso de relieve la importancia de la psicología y los psicólogos para la sociedad, a la vez que hizo patente cómo el cine, la música, y las diferentes manifestaciones artísticas, se constituían en puntos de apoyo y alivio fundamentales para sobrellevar la incertidumbre y la angustia del momento.  


Desde entonces hasta el presente, las actividades interdisciplinares entre psicología y artes escénicas no han dejado de crecer y el reconocimiento público de algunos artistas sobre la relevancia del apoyo psicológico en el desarrollo de su carrera artística, han allanado un poco más el camino, animándonos a seguir investigando y profesionalizando un sector cada vez más demandado y que requiere alta especialización.  


Esta nueva jornada pretende ser una vez más, punto de encuentro entre profesionales interesados en el sector, y una fuente de inspiración para desarrollar nuevas colaboraciones en el marco de la psicología audiovisual y escénica. 

Objetivo general:
Abrir nuevas vías de trabajo en psicología, promocionando y difundiendo la labor del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.
Objetivos específicos:

- Dotar a los psicólogos de material, referencias y propuestas de trabajo concretas en las que el teatro y las artes escénicas puedan servir de herramientas en las áreas educativa, clínica, social, laboral y comunitaria.
- Dar a conocer a los profesionales del audiovisual y las artes escénicas, la ayuda que el psicólogo puede prestarles en el desempeño de su trabajo, tanto a intérpretes (actores, cantantes y bailarines), como a dramaturgos y guionistas, o directores.
- Mostrar la interesante relación que existe entre la psicología y las artes audiovisuales y escénicas.
LA PSICOLOGÍA EN LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS 
 
10:00-10:15h. Presentación Jornada. 
Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica. Coordinadora del Grupo de trabajo Psicología y artes audiovisuales y escénicas (Psicoartaes). 
 
10:15-11:00h. “El cine después de la pandemia”
Ana Fernández Rodríguez. Coordinadora Psicoartaes. 
Raquel Troyano y Valle Hidalgo. Presidenta y vocal, respectivamente, de la "Plataforma Nuevos Realizadores”.
Ignacio Gutiérrez Solana. Jefe de estudios de la ECAM (Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid).
Assumpta Serna y Scott Cleverdon. Fundadores de Familia de Cine y Código de Buenas Prácticas en el Audiovisual.
 
11:00-11.45h.  Charla-Coloquio “Prevención del suicidio desde la escena”.
Modera: Patricia Acinas Acinas, Psicóloga. Miembro de Psicoartaes.  
Teresa Pacheco Tabuenca. Psicóloga. Experta en emergencias, asesora psicológica en la obra de teatro “Malditos 16”, de Nando J López y Quino Falero. 
Eva Egido Leiva. Actriz, directora y docente. Ayudante de dirección de la obra  de teatro “Malditos 16”, Nando J López y Quino Falero. 
 
11.45-12.15h. Descanso.
 
12:15- 14:00h. La Psicología de la Danza y la MúsicaPresentación y estado de la cuestión.  
Fátima  Sánchez Beleña. Psicóloga. Miembro Psicoartaes, Profesora en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”.
Teresa Fernández de Mosteyrin. Psicóloga col M-29359, miembro Psicoartaes, profesora de música y directora escuela municipal de música “El Capricho” 
Mesa redonda con músicos y bailarines.
Moderan: Fátima Sánchez Beleña y Teresa Fernández de Mosteyrin. Miembros de Psicoartaes
Ángela Rodríguez. Catedrática de danza contemporánea en el CSDMA
Alejandra Villalobos Cortés. Flautista en Quartet Neuma, Profesora de Flauta Travesera en el Conservatorio Municipal de Reus.
Laia García Ballester. Saxofonista, profesora de saxo en la red de escuelas municipales de música y danza del ayuntamiento de Madrid.
 
14:00h- 16:00h. Descanso.

 

16:00- 16:45h. “El retrato del cuidado familiar en el cine”. Uso terapéutico de creaciones audiovisuales para el crecimiento y bienestar psicológico de las personas”.

Isabel Bermejo Gómez. Psicóloga. Miembro de Psicoartaes, especializada en cuidadores de personas con demencia y ancianos. 

16:45-17:30h. Experiencias: “Artes Escénicas con personas mayores”.
Llanos de Miguel. Psicóloga, bailarina y profesorado artes escénicas.
Patricia Gimeno. Bailarina y pedagoga de danza contemporánea. 

18:00-20:00 h. La emoción del miedo y “el lado oscuro” en el cine. Cristina Viartola Braña. Psicóloga. 

Ficción sonora sobre películas de terror

Dirige y modera: Patricia Acinas Acinas, Psicóloga 

Participan los psicólogos miembros de Psicoartaes: 
Carmen Acevedo Alameda. Psicóloga.
Patricia de la Fuente Cid. Psicóloga.  
Maite Inglés García de la Calera. Psicóloga.
Pedro Morales Landazábal. Psicóloga.
Aurora Infante López. Psicóloga.
Cristina Viartola Braña. Psicóloga. 
Patrick Fernández. Actor.
Jesús Cabrero. Actor.

20:00h. Clausura. 

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

Sábado, 28 de octubre de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00h.

Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados/as, miembros del Grupo de Trabajo Psicoartaes, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 15€
Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes de Grado en Psicología: 20€
Otros profesionales: 35€

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo formacion@cop.es

Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"

8 horas.

Profesionales de la Psicología, profesionales del cine, teatro, otras artes escénicas y estudiantes de último curso de Grado en Psicología.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.