X CERRAR

Hablemos de…Soledad No Deseada: Mesa redonda. Estrategias y experiencias aplicadas desde la detección a la intervención y agentes implicados (PRESENCIAL)

13/12/2023 - 13/12/2023

Presencial

PROGRAMA


La Soledad No Deseada puede ser considerado un problema creciente de salud pública y social en nuestra sociedad. Tal y como indica el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada SoledadES, supone sufrimiento y limita el derecho a la participación en la sociedad, además de tener múltiples consecuencias negativas para quienes la padecen.

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid inicia un nuevo proyecto, “Hablemos de… Soledad No Deseada” para poner el foco en esta situación, creciente y preocupante, con la celebración de varias actividades.


Coordina: Silvia Garrigós Tembleque. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

 

¿Qué impacto tienen las campañas de sensibilización?

Trinidad Bernal Samper. Directora de la Fundación ATYME.
A través de la presentación de una de las campañas realizadas por la Fundación ATYME, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030: “Sensibilización y Empoderamiento de las Personas ante Situaciones de Conflicto”, se pretende mostrar el impacto de las campañas de sensibilización en la población.
La sensibilización es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia ante temáticas menos conocidas o incomprendidas, como es el uso de la mediación, objetivo de esta campaña.

 

Estrategias y herramientas de detección:

  • Soledad no deseada: presente y futuro.
    Pilar Rodríguez Benito. Adjunta a gerencia y directora de la unidad operativa sociosanitaria de Asociación Bienestar y Desarrollo. Vicepresidenta de la Fundación i-social.
    Desarrollar lo que en la Asociación Bienestar y Desarrollo vienen realizando para detectar, prevenir y paliar la Soledad No Deseada en mayores. Explicando las diferentes herramientas, estudios, utilización del Big Data, y acciones para abordar la soledad no deseada y/o el aislamiento social. Así como, poner en valor la necesidad de realizar análisis de datos que  nos permitan: por una parte la toma de decisiones basada en evidencia y la mejora de la eficiencia  permitiendo optimizar procesos y asignar recursos de manera más efectiva
  • VINCLES. Proceso público-comunitario para la prevención y detección de la Soledad no Deseada en Benimaclet
    Elena Rocher Vicedo. Técnica de I+D+i de Las Naves, Centro de Innovación del Ayuntamiento de Valencia.
    Se explicará la puesta en marcha y desarrollo de la red público-comunitaria VINCLES para la prevención y detección de la soledad no deseada en el barrio de Benimaclet de Valencia: mecanismos de gobernanza, detección de casos, funcionamiento de la red. 

 

Detección desde la red de salud:

  • Intervención en soledad no deseada desde el trabajo social en el ámbito sanitario, trabajo en red y comunitario.
    Eva María Toledano Sacristán. Dirección Técnica de Procesos Asistenciales. Gerencia Adjunta de Asistencia Sanitaria /Gerencia Asistencial de Atención Primaria /SERMAS.
  • Programa en soledad no deseada con adolescentes en un centro educativo de Madrid.
    Juan Madrid Gutiérrez. Director del Centro Joven de Madrid Salud.
    Desde 2018 el ayuntamiento de Madrid a través de su Organismo Autónomo Madrid Salud viene desarrollando un programa de soledad no deseada (www.soledadnodeseada.es ) dirigido a  la población menor de 65 años. Desde el Centro Joven de Madrid Salud en el curso escolar 2022-2023 se ha realizado una experiencia piloto de intervención en SND en toda la comunidad educativa ( profesores, familias y alumnado). En la comunicación presentaremos el proyecto realizado y la evaluación del mismo.

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 3ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

Miércoles, 13 de diciembre, de 17.00 a 19.00 horas.
Entrada libre, previa inscripción
Público en general
111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.