X CERRAR

II Edición del Curso Actualización de la normativa y pruebas psicológicas para el profesional de la Psicología Forense

22/01/2024 - 31/01/2024

Presencial


Las novedades legislativas cobran especial relevancia para una adecuada intervención en el sistema judicial, y es imprescindible conocer pormenorizadamente aquellos aspectos más importantes para la mejora de la práctica profesional.


La finalidad de la acción formativa es conocer las novedades en materia legal para una correcta intervención psicológica-forense orientada a los resultados adecuados.

MÓDULO 1.- NOVEDADES EN EL SISTEMA LEGAL ACTUAL.  (15 horas)

Tema 1. Elaboración de informes periciales para la puesta en práctica del psicólogo/a forense (5 horas)

Tema 2. Modificaciones actuales en la normativa vigente en materia de infancia y violencia de género (5 horas)

Tema 3. Modificaciones actuales en la normativa vigente en materia de igualdad, discriminación y delitos de odio (5 horas)

 

MÓDULO 2.- APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL SISTEMA JUDICIAL (10 horas)

Tema 1.- El uso de pruebas psicométricas en el contexto forense.

Tema 2. Aplicación y actualización del MCMI-IV. Inventario Clínico Multiaxial de Millon. (5 horas)

Dr. Enrique Carbonell Vayá. Psicólogo. Doctor en Psicología y profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid.

Timanfaya Hernández Martínez. Psicóloga forense. Vicedecana de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Psicóloga sanitaria y forense, especialista en maltrato, abusos sexuales, violencia de género y enfermedad mental grave. Amplia experiencia como docente en Psicología forense y aspectos deontológicos en Psicología.

Begoña López Anguita. Magistrada en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 5 de Madrid. Docente en el Master en Intervención en Violencia contra las Mujeres de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Ha sido consultora del Consejo General del Poder Judicial en Panamá y Honduras en materia de la protección de las víctimas de violencia de género.

Manuel Ródenas. Coordinador del Programa #LGTBI de Madrid desde y presidente de la Asociación de Abogados contra los Delitos de Odio.

Pablo Santamaría Fernández. Doctor en Psicología. Director del departamento de I+D+i de TEA Ediciones. Cuenta con múltiples publicaciones y presentaciones en congresos en el área de la evaluación psicológica y es autor, coautor o adaptador de múltiples obras relacionadas con el ámbito de los aspectos cognitivos o intelectuales. Docente en diversos másters de especialización tanto en el área clínica como forense.

Sesiones presenciales en la sede del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Criterios metodológicos:

- Interacción didáctica con el equipo docente y el grupo de participantes.
- Orientación a la práctica profesional y a la aplicabilidad de los aprendizajes.

Recursos para el aprendizaje:

- Habilitación de espacios de debates y participación para la reflexión y resolución de dudas.
- Exposción de casos prácticos.
 

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

22, 26, 29 y 30 de enero de 9:30 a 14:30 h, y 24 de enero de 15:00 a 20:00 h.

Entrada gratuita, previa inscripción para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Se ruega puntualidad, una vez iniciado el acto no se garantiza la reserva de plaza.

25 horas
Psicólogos/as Colegiados/as de Madrid o Psicólogos/as Asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.