II Jornada PSYCHOLOGY FORWARD: Explorando los avances innovadores en la Psicología actual y futura (PRESENCIAL)
10/06/2025 - 10/06/2025
Presencial
La necesidad de estar constantemente actualizados y de acceder a los últimos desarrollos de la Psicología en sus diversos campos y especializaciones es una realidad en la Psicología y en su práctica profesional.
Con esta Jornada el Colegio quiere ofrecer a sus colegiados y a todos los profesionales de la Psicología la oportunidad de acceder de manera totalmente gratuita a ponencias de algunos de los psicólogos e investigadores más importantes y pioneros en sus campos, tanto de España como en Latinoamérica. La voluntad del Colegio de crear un espacio de crecimiento científico y profesional lleva a presentar estas jornadas en las que se abordarán algunos de los proyectos y avances más actuales en campos muy diversos de la Psicología como son la Inteligencia, la Neuropsicología o la Psicología Ambiental.
Esta Jornada ofrece la posibilidad de escuchar de primera mano y desde la experiencia de estos especialistas las novedades y los retos futuros de sus campos de especialización. Las jornadas son una presentación teórica del estado de sus ámbitos, ofreciendo un espacio de intercambio con psicólogos españoles y latinoamericanos.
A través de estas Jornadas el/la participante conseguirá:
- Acceder a la más reciente información y avances en el campo de la psicología, presentada por expertos nacionales e internacionales, lo que permitirá mantenerse al día en las innovaciones y desarrollos científicos más relevantes.
- Participar en un entorno interactivo donde podrá debatir, intercambiar ideas y reflexionar sobre los temas expuestos durante las ponencias, enriqueciendo su conocimiento y perspectiva profesional.
- Ser parte de un foro único que fomenta la integración y el intercambio cultural y académico entre España y Latinoamérica, promoviendo así una red de colaboración y apoyo mutuo entre profesionales y estudiantes de psicología de ambas regiones.
15:00 h. Bienvenida y presentación de la Jornada.
15:15 h. La frontera de las adicciones comportamentales.
Juan Francisco Navas. Dr en Psicología, profesor de la UCM y miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable del Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030.
16:05 h. Inteligencia Artificial y Psicología.
Helena Matute Greño. Catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto y directora del Laboratorio de Psicología Experimental.
16:55 h. Discusiones desde la Neuropsicología Comunitaria.
Mauricio García-Barrera. Dr en Psicología, Neuropsicólogo y Vicedecano de Investigación en la Universidad de Victoria, Canadá. Vicedecano de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Victoria. (Online).
17:45 h. Descanso.
18:05 h. El efecto del terapeuta, habilidades y recursos para la clínica inicial.
Mª Cristina Lamas. Dra. en Psicología por la Pontificia Universidad Católica Argentina UCA y directora del programa de Doctorado en Psicología. (Online).
18:55 h. Nuevos avances en la ciencia de la persuasión.
Pablo Briñol Turnes. Catedrático de Psicología Social de la UAM, cofundador de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y su primer director de Investigación.
19:45 h. Clausura.
Juan Francisco Navas. Juan Francisco Navas es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, director de investigación de la clínica Universitaria de Psicología de dicha universidad y miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable de la Dirección General de Ordenación del Juego de Azar (Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2023). Es autor de más de 50 artículos en revistas científicas corregidas por pares y del libro de divulgación Trampas: Un viaje por la psicología y el juego de azar en el cine (Next Door Publishers).
Helena Matute Greño. Es catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto, en Bilbao, donde dirijo el grupo de investigación Labpsico-Laboratorio de Psicología Experimental. Investiga los procesos de aprendizaje, sesgos cognitivos, ilusiones causales, pseudociencias, y la relación entre humanos e inteligencia artificial. Autora de Nuestra Mente nos Engaña.
Mauricio García-Barrera. Es neuropsicólogo y profesor en la Universidad de Victoria (Columbia Británica, Canadá), donde fundó el laboratorio CORTEX en 2008. Su investigación analiza cómo los procesos cognitivos se ven influenciados por experiencias de vida, desde factores positivos como la participación en deportes y roles de liderazgo, hasta impactos negativos como las lesiones cerebrales y sus intersecciones con la salud mental y las adicciones. Actualmente se desempeña como Vicedecano de Investigación y Estudios de Posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Victoria. El Dr. Garcia-Barrera también es psicólogo registrado en Columbia Británica y Editor Asociado de la revista Psychological Assessment de la APA. Vicedecano de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Victoria.
Maria Cristina Lamas. Licenciada en Psicología Clínica y Doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Actualmente es directora del Doctorado en Psicología de la UCA, Investigadora en el CIPP (Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía) Profesora Titular y fué directora de la carrera de Psicología.
Pablo Briñol Turnes. Es catedrático de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid (España). También es profesor visitante habitual en Ohio State University. Su investigación se centra en el estudio de los mecanismos psicológicos que subyacen a las actitudes y la persuasión, con énfasis en los procesos metacognitivos y los procesos de cambio. El Dr. Briñol es también cofundador de la Sociedad Científica Española de Psicología Social (SCEPS), donde formó parte de su junta directiva, y exeditor del International Journal of Social Psychology.
Esta Jornada se desarrollará en formato presencial y en videoconferencia. Cada ponente impartirá su conferencia y se abrirá un foro de debate para intercambiar experiencias.
Para poder asistir a las jornadas es necesario tu inscripción, tanto si deseas asistir en formato presencial, como en formato videoconferencia. Es necesario que compruebes que te estas inscribiendo en la modalidad que te interesa, bien sea presencial o videoconferencia.
*Se emitirá un certificado de participación desde la propia plataforma una vez finalizada la actividad y cumplimentado el cuestionario de evaluación de satisfacción de la acción formativa.
Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid
Plaza de España y Príncipe Pío
C,12,25,39,44,46,74,75,133,138
Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.
Entrada libre, previa inscripción.
Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con el Departamento de Formación en formacion@cop.es o en el correo psychology_updates@cop.es