X CERRAR

Curso Psicólogo/a Facilitador/a Procesal para población infanto-juvenil con discapacidad intelectual

16/09/2025 - 16/12/2025

Online

Inscribirme


ORGANIZA:

Colegio Oficial de la Psicología junto con la Fundación A LA PAR y el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros.


Este curso se ha diseñado para dar respuesta a la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad intelectual a sufrir situaciones de vulneración de sus derechos cuando se enfrentan a un procedimiento judicial, mediante la formación de profesionales que se constituyan en un apoyo fundamental de aquellas durante todo el transcurso del procedimiento. 

*Se trata de un complemento de los contenidos impartidos en el curso de Psicólogo/a Facilitador/a Procesal que fue impartido en octubre del 2024.

- Conocer en profundidad la conceptualización, paradigmas e implicaciones de la discapacidad intelectual.
- Conocer la estructura y características de los procedimientos judiciales, así como la vulnerabilidad de Los NNA con discapacidad frente a los mismos.
- Dominar las diferentes funciones del facilitador como principal apoyo de NNA con discapacidad intelectual en su paso por los procedimientos judiciales.

Módulo 1. Psicología evolutiva y etapas del desarrollo. 15 h.
1.1. Etapa Prenatal.
1.2. Primera infancia.
1.3. Infancia.
1.4. Adolescencia.
1.5. Juventud.
Módulo 2. Sistemas y pautas de comunicación. 12 h.
2.1. Pautas de comunicación con NNA con DI y familia y/o tutores legales.
2.1.1. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
2.1.2. Comunicación con familias y/o tutores legales.
Módulo 3. Enfermedades pre y postnatales que cursan con discapacidad intelectual. 7 h.
3.1. Conceptos, paradigmas y modelos.
3.2. Acreditación/identificación y detección.
3.3. Valoración de NNA con DI.
3.4. Enfermedades prenatales.
3.4.1. Factores genéticos. Fenotipos conductuales.
3.4.2. Factores ambientales.
3.4.3. Factores metabólicos.
3.5. Enfermedades perinatales.
3.5.1. Complicaciones durante el parto.
3.5.2. Infecciones.
3.6. Enfermedades postnatales.
3.6.1. Enfermedades infecciosas.
3.6.2. Traumatismos craneoencefálicos.
3.6.3. Enfermedades metabólicas.

Módulo 4. Evaluación de capacidades que afectan al testimonio en NNA con discapacidad intelectual. 16 h.
4.1. Vulnerabilidad asociada.
4.2. Repaso de herramientas de evaluación: Protocolo ECAT-DI.
4.3. Capacidades cognitivas implicadas en contextos judiciales.
4.3.1. Principales afectaciones de las capacidades cognitivas en NNA con DI.
4.4. Elaboración de informes de evaluación de capacidades y propuesta de apoyos.
Módulo 5. Aspectos jurídicos de la participación de NNA con DI en procedimientos judiciales. 4 h.
Módulo 6. Entrevista de obtención del testimonio y asistencia del facilitador en otras diligencias. 16 h.
6.1. Exploración del NNA con DI. Formatos.
6.1.1. Apoyos puntuales durante la declaración.
6.1.2. Traslado de pregunta.
6.1.3. Entrevista de obtención del testimonio.
6.2. Otras diligencias policiales y judiciales: identificación, etc.

Alemany Carrasco, María del Lluc. Psicóloga y facilitadora de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual. Curso de especialización en Psicoterapia y Psicodrama. Experta en psicoterapia con niños y adolescentes. Experta en terapia familiar y de pareja.
Berenguer Muñoz, Israel.Director de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual. Psicólogo y facilitador de la Unidad. Terapeuta de familia y pareja. Experto en clínica y psicoterapia psicoanalítica.
Calderón García-Botey, Nuria.Doctora en Psicología. Profesor de Psicología Social y Coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión en el CES Cardenal Cisneros. 
Fuster Olábarri, Íñigo.Abogado de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual.
Lores Abeledo, Claudia.Psicóloga y facilitadora de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual. Formación en violencia de género e igualdad de género. Especialista en Psicoterapia familiar sistémica. Posgrado Psicólogo experto facilitador.
Martínez-Fortún López, Icíar.Psicóloga y facilitadora de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual. Máster universitario en psicología general sanitaria.
Martínez Vega, Marta. Coordinadora del área de formación de la Fundación A la Par. Psicóloga y facilitadora de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual. Posgrado en enfermedad mental y alteraciones de conducta en personas con discapacidad intelectual. Máster en neuropsicología en adultos e infantil. Máster en psicología infanto-juvenil clínica, evolutiva y educativa. Experta en psicoterapia con niños y adolescentes. Experta en psicología jurídica y forense.
Mendes Facundes, Marcelo.Doctor en Psicología. Profesor de Desarrollo Cognitivo en el CES Cardenal Cisneros.
Rodríguez Díaz, Laura.Psicóloga y facilitadora de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual. Curso de especialización en Psicoterapia y Psicodrama. Máster en Psicología Jurídica y Forense.
Sanjorge Carretero, Patricia.Coordinadora del área de prevención de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual. Psicóloga y facilitadora de la Unidad. Experta en violencia de género. Experta en intervención psicosocial en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes. Máster en intervención y reparación en trauma y apego. Especialista EMDR. Máster en terapia familiar sistémica y terapia de pareja.

Este curso se impartirá en modalidad online con Aulas virtuales que se emitirán en directo y serán grabadas para su posterior visualización.

Las sesiones comenzarán el día 16 de septiembre y finalizarán el día 16 de diciembre de 2025. Cada una de las sesiones será de 5 horas y se impartirán los martes de 9.00 a 14.00 h. 

Por otro lado, las prácticas se realizarán entre los días 13 de octubre y 14 de noviembre de forma presencial, y serán organizadas de forma escalonada para no interferir en el funcionamiento del centro de prácticas. Estas serán en horario de mañana, los días:

  • 13 de octubre.
  • 15 de octubre.
  • 16 de octubre.
  • 17 de octubre.
  • 20 de octubre.
  • 22 de octubre.
  • 23 de octubre.
  • 24 de octubre.
  • 27 de octubre.
  • 29 de octubre.
  • 30 de octubre.
  • 31 de octubre.
  • 3 de noviembre.
  • 5 de noviembre.
  • 6 de noviembre.
  • 7 de noviembre.
  • 10 de noviembre.
  • 12 de noviembre.
  • 13 de noviembre.
  • 14 de noviembre.

De las 10 horas de prácticas solo se realizarán 5 de manera presencial en una de las fechas anteriormente indicadas.

Tiene un examen final de evaluación. El examen será tipo test y se realizará a través de la Plataforma de Formación online del Colegio. 

Total créditos: 4 ECTS.

Del 16 de septiembre al 16 de diciembre. Martes, de 9.00 a 14.00 h.

Curso gratuito previa inscripción.
100 horas (70 teóricas, 10 de prácticas y 20 de trabajo del alumno).

Podrán acceder al Curso Psicólogos/as colegiados/as en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con formación previa, de al menos 100 horas, como Psicólogo/a Facilitador Procesal.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.