Jornada Educación psicológica y nuevas tecnologías (PRESENCIAL)
16/10/2025 - 16/10/2025
Presencial
ORGANIZA:
Grupo de Trabajo de Educación Psicológica.
Vivimos en plena revolución tecnológica, donde el mundo digital lleva una velocidad que apenas nuestro cerebro puede integrar de manera saludable.
Las nuevas generaciones se pasan horas detrás de pantallas, es la nueva forma de interactuar socialmente. Se encierran en sus cuartos donde, aparentemente están protegidos físicamente, sin embargo, el peligro es mucho mayor porque el enemigo más grande se mete en sus cuartos a través de sus pantallas desde las que interactúan por las redes sociales. Adicción tecnológica, ansiedad, ciberbullying, estrés, miedos, etc. son factores que afectan a los más jóvenes sin tener que salir de sus casas.
Por otro lado, tenemos a los más mayores, que se ven obligados a realizar transacciones telemáticas sin tener una formación sobre cómo llevar a cabo dichas gestiones. A muchos les llega tarde el tener que hablar por teléfono con programas informáticos, o realizar gestiones bancarias, o pedir cita para cualquier gestión administrativas porque hemos pasado de manera pendular de la presencialidad a la telemática, así, sin tener un periodo de transición al que acogerse y poder tener nociones básicas para poder llevar a cabo las gestiones.
Todo esto genera un gran desequilibrio en el estado emocional de las personas, ya sea de cualquier edad, bien porque no saben desenvolverse en el mundo digital, bien porque se sienten acosados a través de él. Mucha revolución tecnológica y poca educación psicológica que permita gestionar todo el estrés y ansiedad que genera el mundo digital. De aquí la necesidad de que la Educación Psicológica, desde la neurociencia, vaya de la mano de la revolución tecnológica, de manera que el cerebro pueda desarrollarse de manera apropiada y creativa a todo lo que está llegando y por venir.
Por otro lado, ha llegado la Inteligencia Artificial que ya empieza a aplicarse en el ámbito de la Psicología y es momento de que empecemos a ponernos al día en cuanto a sus beneficios.
La Inteligencia Artificial, como de cualquier producto innovador, sale de la mente creativa de las personas, la cual se puede desarrollar mediante técnicas apropiadas.
Objetivo general:
Mostrar los efectos que en la salud mental tienen los nuevos escenarios tecnológicos.
Objetivos específicos:
- Concienciar de los efectos que el uso de las actividades digitales puede tener sobre el cerebro y sobre el comportamiento.
- Mostrar los grandes beneficios que la Inteligencia Artificial tiene y cómo hacer un buen uso de ella.
- Desarrollar la mente creativa a través de técnicas.
- Fomentar el desarrollo de las habilidades psicoeducativas para promover hábitos saludables a través de la gestión emocional, social y cognitiva.
- Favorecer la integración de la Educación Psicológica como herramienta preventiva para mejorar el bienestar social y emocional.
9.00 a 9.20 h. Inauguración.
Inmaculada García Navarro. Psicóloga. Inspectora de Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid.
Miembro del Grupo de Trabajo de Educación Psicológica.
9.20 a 9.50 h. Sin creatividad no hay innovación ni nuevas tecnologías. Genoveva Vera Moreno.
9.50 a 11.00 h. Mesa redonda sobre nuevas tecnologías. Dificultades y oportunidad en la familia ante nuevas tecnologías; método CORREA. Jennifer Ballesteros Torres, Sonia Martínez Lomas y Óscar García Rodríguez.
11.00 a 11.30 h. Descanso.
11.30 a 12.00 h. Ponencia: Inteligencia Artificial y Salud Mental. Maribel Gámez Cruz.
12.00 a 13.00 h. Mesa redonda sobre el uso de las nuevas tecnologías en personas mayores. Ángel Lozano Frutos, Celestino González Fernández, Carlos del Rio Romo y Raúl Vaca Bermejo.
13.00 a 13.25 h. Ponencia: Gamificación en la interacción del usuario con la tecnología. Juan Jesús Valera Mariscal.
13.25 a 13.45 h. Clausura.
Francisco Soto Robles. Inspector de Formación del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
Miembro del Grupo de Trabajo de Educación Psicológica.
Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid
Plaza de España y Príncipe Pío
C,12,25,39,44,46,74,75,133,138
Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.
Profesionales de la Psicología colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y estudiantes de Psicología.