Ciclo de Conferencias Mundo digital y salud mental: comprender los nuevos riesgos para proteger a la infancia y adolescencia (PRESENCIAL)
15/10/2025 - 15/04/2026
Presencial
ORGANIZA:
Grupo de Trabajo de Psicología Online del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
La propuesta de formación responde a la creciente necesidad de comprender, prevenir y abordar los riesgos psicosociales asociados al uso intensivo de las tecnologías en la infancia y la adolescencia. En un contexto donde niños y adolescentes
pasan gran parte de su tiempo en entornos digitales, se ha evidenciado un incremento significativo de problemáticas como el ciberbullying, la adicción a videojuegos y redes sociales, la alteración del autoconcepto, los trastornos de la imagen corporal (como la cosmetorexia) y conductas de autolesión o cibersuicidio.
Tanto profesionales del ámbito educativo, social y sanitario como familias, manifiestan dificultades para identificar señales dealerta, ejercer un acompañamiento efectivo y establecer límites saludablesen el uso de la tecnología. A esto se suma la falta de formación específica y actualizada sobre el impacto del mundo digital en la salud mental de niños y adolescentes.
Por tanto, se hace necesario ofrecer una formación estructurada, interdisciplinar y orientada a la acción preventiva y educativa, que dote a los agentes implicados de criterios, conocimientos y herramientas prácticas para afrontar los desafíosdel mundo digital desde una perspectiva de cuidado, protección y promoción del bienestar
Objetivo general: Brindar a profesionales, educadores y familias las herramientas necesarias para comprender los riesgos psicosociales asociados al uso de las tecnologías en la infancia y la adolescencia, con el fin de educar, prevenir e intervenir de manera eficaz ante conductas de riesgo como el ciberacoso, la adicción a pantallas, los trastornos de la imagen corporal, las autolesiones y otras problemáticas emergentes del mundo digital. Objetivos específicos: - Identificar los principales riesgos psicoemocionales vinculados al uso de las tecnologías en la infancia y la adolescencia, como el ciberbullying, la adicción a pantallas, los trastornos alimentarios relacionados con la comparación social o las autolesiones digitales. - Comprender el impacto de las redes sociales en la construcción del autoconcepto, la autoestima y la identidad corporal, analizando fenómenos como la cosmetorexia, la presión estética y la teoría de la comparación social. - Adquirir herramientas prácticas para la prevención, detección e intervención ante conductas de riesgo derivadas del entorno digital, tanto desde contextos educativos como familiares y clínicos. - Analizar el papel del adulto como figura protectora y mediadora en el mundo digital, promoviendo una educación basada en el acompañamiento, el ejemplo y la regulación emocional. - Fomentar el desarrollo de una mirada crítica y pedagógica sobre el uso de las tecnologías, para fortalecer el criterio educativo y promover el bienestar digital en niños y adolescentes. - Conocer recursos actualizados y estrategias educativas eficaces para trabajar la educación digital y la salud mental en contextos escolares, comunitarios y familiares.
Miércoles, 15 de octubre de 18.00 a 19.00 h.
Infancias en el mundo digital: comprender los riesgos para educar con criterio.
Salvia Alia González Jano. Psicóloga y Policía Nacional, forma y sensibiliza a la comunidad educativa sobre riesgos en Internet (grooming, ciberbullying, redes sociales sociales etc) y su impacto en los jóvenes. Creadora de Mi Gran Familia Digital @migranfamiliadigital.
Miércoles, 26 de noviembre de 18.00 a 19.00 h.
Pantallas que atrapan: cómo abordar la adicción a los videojuegos desde la prevención.
Oscar García Rodríguez. Psicólogo e informático, coach parental de metodología parents@work en grupo SIX. Facilitador de talleres sobre Hijos y Pantallas. Blog “Empantallad@s”.
Miércoles, 10 de diciembre de 18.00 a 19.00 h.
Adolescencia en el mundo digital: comprender los riesgos para educar con criterio.
Salvia Alia González Jano. Psicóloga y Policía Nacional, forma y sensibiliza a la comunidad educativa sobre riesgos en Internet (grooming, ciberbullying, redes sociales sociales etc) y su impacto en los jóvenes. Creadora de Mi Gran Familia Digital @migranfamiliadigital.
Miércoles, 14 de enero de 18.00 a 19.00 h.
Ciberbullying en la infancia y adolescencia: cómo educar para proteger.
Leticia Amarilla Jaraiz. Psicóloga. Docente en diferentes organizaciones y asociaciones. Psicología de Emergencias, autocuidado del interviniente. Atención en situaciones de crisis. Educación Emocional.
Miércoles, 11 de febrero de 18.00 a 19.00 h.
Redes sociales y culto al cuerpo: comprender para prevenir desde la educación.
Patricia Yáñez Conde. Psicóloga educativa y clínica. Máster en dificultades de aprendizaje y en intervención en estrés y ansiedad. Especialista en mediación civil, mercantil y familiar. Activista por la diversidad corporal y en contra de la gordofobia. Orientadora escolar en el Colegio Zola de Madrid desde hace 23 años.
Miércoles, 11 de marzo de 18.00 a 19.00 h.
Autolesiones y cibersuicidio en la era digital: claves para la prevención y el acompañamiento.
Sandra Pérez Yelmo. Psicóloga. Equipo de Intervención Psicosocial de la Policía Nacional.
Miércoles, 15 de abril de 18.00 a 19.00 h.
Agresores digitales y víctimas silenciadas: entender el acoso online para prevenir y acompañar.
Belen Gabriela Mañá Benarroch. Psicóloga. Atención psicológica individual y grupal a mujeres residentes en Centros para Mujeres Jóvenes Víctimas de Violencia Nº4 y Nº5. Pertenecientes a la Red de Centros de Violencia de la DGI. Comunidad de Madrid.
Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid
Plaza de España y Príncipe Pío
C,12,25,39,44,46,74,75,133,138
Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.
Entrada libre, previa inscripción
Se ruega puntualidad, una vez iniciado el acto no se garantiza la reserva de plaza.