X CERRAR

II Jornada Salud integral, meditación y mindfulness: La compasión

20/11/2025 - 20/11/2025

Presencial

Inscribirme


Jornada organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Meditación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Entendemos que estas jornadas son un punto de encuentro donde desarrollar los entrecruzamientos de la meditación, el Mindfulness y la Psicología. Dada la difusión actual de estas prácticas es una necesidad aportar espacios para difundir el desarrollo integral de la salud y la psicología como profesión. 


Objetivo general:

Mostrar diferentes perspectivas sobre la meditación y el mindfulness tanto como ciencias contemplativas, como desarrollo científico en la psicología y neurociencia. Enfocando la importancia de la Compasión como elemento a destacar en la intervención en diferentes contextos.

Objetivos específicos:
- Introducir a la historia de las bases ancestrales e investigaciones modernas sobre el tema. 
- Explorar la importancia de la compasión y autocompasión.
- Conocer los puntos de encuentro entre las ciencias contemplativas y la psicología actual (espiritualidad, educación, etc).
- Destacar las aplicaciones en áreas específicas como el Dolor, Depresión, Ansiedad, etc. 
- Introducir  los conceptos de adaptación del mindfulness y meditación en el trauma y estilo de apego.
- Resaltar la importancia del cuerpo en la meditación.
- Mostrar una nueva mirada al Yo desde la meditación. 

Mañana:

9.15 a 9.30 h. Inauguración Jornada.

Sandra García Sanchez-Beato y Héctor Corradazzi. Coordinadores del Grupo Psicología y Meditación.

9.30 a 11.00 h. Mesa redonda Compasión en acción: La compasión en diferentes órdenes de la vida.

ModeraHéctor Corradazzi. Psicólogo. Experto en Medicina Psicosomática, en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR y en Mindfulness en Contextos de la Salud.

Ponentes:

Llanos de Miguel Pérez. Psicóloga con clínica privada.

Patricia de la Fuente Cid. Psicóloga especialidad clínica. Habilitación de Psicólogo General Sanitario. Terapeuta Cognitivo Conductual.

María De Muns Ynzenga. Psicóloga, cooperante y coach certificada ACTP.

11.00 a 11.20 h. Descanso. 

11.20 a 13.30 h.   Talleres:

11.20 a 12.25 h. El terapeuta compasivo. 

Ponente:

Sandra García Sanchez-Beato. Psicóloga. Directora y supervisora de Adhara Psicología. Creadora del método Insight Light y programas donde se integran los recursos de la Psicoterapia Humanista, el Mindfulness y Compasión.

12.25 a 13.30 h. La compasión en la teoría de Paul Gilbert. 

Ponente: 

Eva Cuadrado Hernández. Psicóloga. Presidente de la Asociación el sitio de nuestro recreo.

Tarde:

15.00 a 16.30 h. Mesa redonda la compasión en consulta.

Moderadora: Sandra García Sanchez-Beato. Psicóloga. Directora y supervisora de Adhara Psicología. Creadora del método Insight Light y programas donde se integran los recursos de la Psicoterapia Humanista, el Mindfulness y Compasión.

Ponentes:

Antonio Marazuela Llorente. Psicoterapeuta con consulta privada.

María del Rosario Perucha Ramos. Psicoterapeuta en Instituto Cordam.

Ana Herrero Fidalgo. Psicóloga en Adhara Psicología.

Carmen Sánchez Alegría. Médico de urgencias en PAC Plasencia.

16.30 a 16.45 h. Descanso.

16.45 a 19.05 h.  Talleres:

16.45 a 17.55 h. La compasión y la paz.

Ponente:

María Teresa Guillermo Pardenilla. Psicóloga Clínica, de las Drogodependencias, Forense y Psicoanalista.

17.55 a 19.05 h. Taoísmo y compasión.

Ponente:

Héctor Corradazzi. Psicólogo. Experto en Medicina Psicosomática, en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR y en Mindfulness en Contextos de la Salud.

19.05 a 19.15 h. Clausura.

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 3ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

Jueves, 20 de noviembre de 10.00 a 14.30 h. y de 15.30 a 19.30 h.
Actividad gratuita, previa inscripción.
9 horas.
Psicólogos/as, estudiantes de Psicología y cualquier profesional interesado en la materia.
111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.