X CERRAR

Curso La práctica de la Psicoterapia Humanista

23/01/2026 - 20/02/2026

Presencial

Inscribirme


La investigación más actual en psicoterapia ha encontrado que algunos de los principios propuestos y desarrollados por la Psicología Humanista (la alianza, la empatía, una cierta visión de la persona, la persona del terapeuta) tienen el más alto peso en la eficacia de cada terapia concreta. En este curso se presentarán los principios teóricos y prácticos de la Psicoterapia Humanista. Se partirá de las aportaciones de Rogers, junto con aportaciones de la terapia existencial y de la terapia centrada en emociones. Tendrán una presencia especial las aportaciones del Análisis Transaccional por su potencia en terapia y por su facilidad para integrarlos con otros enfoques.


  • Los principios de la Psicoterapia Humanista que marcan la efectividad de la terapia: cómo han llegado a ser factores comunes de todas las terapias. Entenderlos e implementarlos en las sesiones.
  • El terapeuta como principal agente del cambio ¿Qué hacen los/las terapeutas de alta efectividad? Autoanálisis, estrategias y corrección de errores. La dupla terapeuta-paciente.
  • Principios transteóricos del Análisis Transaccional: estados del yo, transacciones, juegos, guiones, caricias. Conceptos para entender lo que pasa en sesión y para intervenir en ella.
  • Cómo abordar el maltrato, la vivencia de fracaso, el autodesprecio, la culpa, la vergüenza, el miedo, el malestar que el paciente lleva a la terapia desde la Psicoterapia Humanista.

José Luis Martorell Ypiens. Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Profesor Titular de Terapia de Familia en la UNED. Autor de Psicoterapias. Escuelas y Conceptos Básicos (Pirámide), El guión de vida (Desclée de Brouwer) y Los Juegos de la Familia (Jeder).

La metodología será orientada a la práctica con ejercicios prácticos, reflexiones vivenciales, análisis de casos reales y supervisiones de casos de los/as participantes.

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

23 y 30 de enero, 6, 13 y 20 de febrero. Viernes, de 10.00 a 14.00 horas.

Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 153€.

Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes de último curso de Grado en Psicología: 170€.

Psicólogos/as no colegiados/as: 225€.

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo formacion@cop.es 

Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"

20 horas
Profesionales de la Psicología
Inscribirme en esta actividad

Becas para colegiados

Disponible 1. Solicitud beca

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.