Jornada ¿Qué puede hacer la Psicología de Emergencias en el día a día? (GRABACIÓN)
formación continua
Online
ORGANIZA:
Grupo de Trabajo
Este jornada organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catastrofes del Colegio, tiene como objetivo visibilizar y concienciar sobre la importancia de la Psicología de Emergencias en sus múltiples áreas de actuación.
A través de esta actividad, daremos a conocer las funciones fundamentales que desempeñan los profesionales de la Psicología en contextos críticos y su contribución al bienestar individual y colectivo en momentos de crisis.
Acto Inaugural.
Jesús Linares Martín. Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Lola Portela Oviedo. Representante de la Organización de la Jornada del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Conferencia. Inteligencia Artificial en la Intervención psicológica en Crisis y Emergencias.
Modera: Mayte Vázquez Resino. Integrante del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Ponente: Raquel Rodríguez-Carvajal. Doctora en Psicología. Profesora Titular e investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid. Directora del Máster Interuniversitario UAM-UCM-UNED de Intervención psicológica en Crisis, Emergencias y Catástrofes.
Conferencia. Abordaje psicológico de la conducta suicida en curso.
Modera: Helena Martín Pacheco. Integrante del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Ponente: Pedro Martín-Barrajón Morán. Psicólogo de urgencias y emergencias. Director de Psicourgencias, prevención, intervención y duelo por suicidio.
Conferencia: La intervención psicológica en emergencias con víctimas de terrorismo.
Modera: Pablo Sánchez Torras. Integrante del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Ponente: Patricia Laso Pazos. Psicóloga especialista en atención a víctimas del terrorismo.
Mesa redonda: Intervención psicológica en las emergencias cotidianas.
Moderan: Elena Herráez Collado y Ana Isabel Álvarez Aparicio. Integrantes del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Ponentes: Francisco Javier Muriel Cotrina. Psicólogo y Guardia Civil. Especialista en entrevistas de selección de personal en el ámbito de la Guardia Civil. Experto en Intervención Psicosocial en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes por la UAM.
Sandra Pérez Yelmo. Psicóloga y Policía Nacional. Formadora en aspectos legales en la Psicología de Emergencias, Intervención en Crisis con armas de fuego y Conducta Suicida.
Sara Laguna Bonilla. Psicóloga experta en Psicología de emergencias y catástrofes. Formadora en emergencias y conducta suicida. Especializada en intervinientes.
Mesa redonda: Apoyo psicológico en crisis en entornos laborales y judiciales.
Modera: Miriam González de Pablo. Integrante del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Ponentes: Lourdes Fernández Márquez. Psicóloga en el Instituto de Medicina Legal y Forense de la Comunidad de Madrid para la atención a familiares por fallecimientos traumáticos.
Mónica Pereira Davila. Psicóloga. Experta en victimología con formación en salud mental en desastres y catástrofes y en intervención en crisis.
Cristina Polo Sevilla. Psicóloga sanitaria experta en crisis, emergencias y catástrofes. Directora de Grandes Cuentas y experiencia de usuario y responsable de operaciones de IPSE by yees!
Conferencia y Práctica. Cuidar al que cuida: apoyo a intervinientes desde las intervenciones contextuales.
Modera: Leticia Amarilla Jaraíz. Integrante del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Ponentes: Mercedes Cavanillas de San Segundo. Psicoterapeuta. Psicóloga de emergencias y docente en diferentes universidades, instituciones públicas y privadas. Especialista en terapias contextuales.
Enrique Parada Torres. Psicólogo Experto en Emergencias y Catástrofes. Profesor Asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Conclusiones y clausura.
Belén Silván Oró. Integrante del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Sandra Pérez Yelmo y Helena Pascual Darlington. Coordinadoras del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
El acceso a la grabación y a los recursos ofrecidos de la Jornada es a través de la Plataforma e-learning del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, abierta y accesible 24 horas.
Una vez te inscribas puedes acceder directamente desde la Plataforma de Formación online:
URL: formaciononline.copmadrid.org
Claves acceso: El usuario y la contraseña son los mismos que utilizas para acceder al Área Privada de la web del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Si no recuerdas las claves (o no dispones de ellas), debes acceder a la web del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, www.copmadrid.org, y acceder a Área Privada. Ahí encontrarás un formulario para recordar la contraseña, que será enviada a tu correo electrónico.
Las grabaciones y recursos ofrecidos, estarán disponibles hasta el 30 de abril de 2026.
Se emitirá un certificado de participación desde la propia plataforma una vez finalizada la actividad y cumplimentado el cuestionario de evaluación de satisfacción de la acción formativa.
Esta actividad se celebró el pasado 4 de octubre de 2025. Su acceso estará disponible hasta el 30 de abril de 2026.
El último día para inscribirse es el 15 de abril de 2026.
Para cualquier dificultad puede ponerse en contacto con el Departamento de Formación en formacion@cop.es
Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 18 €
Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes del Grado en Psicología: 20 €.
Psicólogos/as no colegiados/as: 40 €.
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria*: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad".