PREMIO
Premio de Periodismo y Comunicación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid convoca anualmente el Premio de Periodismo y Comunicación, al que pueden concurrir psicólogos, psicólogas y periodistas autores de trabajos que contribuyan a la divulgación de la Psicología y que hayan sido difundidos durante el año anterior a la convocatoria a través de algún medio de comunicación.
43ª Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
Premio Especial a la mejor labor de divulgación a:
Radio Madrid (Cadena SER)
Por su destacada labor de divulgación de la Psicología en las noticias y reportajes relacionados con esta ciencia, contando con fuentes profesionales y contrastadas.
Premio para Profesionales del Periodismo a:
D. Juan Antonio Aunión Borreguero
Por su reportaje “Adictos a todo” publicado en El País Semanal.
Premio para Profesionales de la Psicología a:
D. Eduardo Torres Celdrán
Por sus intervenciones radiofónicas en el programa “Mente Abierta” de Radio Nacional de España (RNE).
Premio de Comunicación a:
Agencia Servimedia
Por la calidad y el rigor de sus noticias y reportajes, que cuentan con fuentes contrastadas y promueven la comprensión pública del papel de las aportaciones de la Psicología a la sociedad.
Accesit del Premio de Comunicación a:
D. Doménico Chiappe Silva-Santisteban
Por su artículo “Stop a los pedófilos en red” publicado en el Diario Vasco.
42ª Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
Premio para profesionales del Periodismo: al programa “Diagnóstico” emitido en Castilla y León Televisión, dirigido y presentado por Dª Sara Ayuso Delgado.
Premio de Comunicación: al programa "Héroes Anónimos". Programa de televisión que se emite en Televisión Castilla - La Mancha y que está dirigido por D. Julián Cano Cambronero y al programa "Paseo por tu Mente". Programa de radio que se emite en Radio Castilla-La Mancha y que está dirigido por D. Óscar Aranda Sánchez.
Premio para profesionales de la Psicología: a la psicóloga colegiada Dª Ana Belén Asensio Asensio por la calidad de sus diferentes intervenciones en distintos medios de comunicación: prensa, radio, agencias informativas, televisiones y medios digitales.
Premio Especial a la mejor labor de divulgación: a la plataforma RTVE Play, de la Corporación de Radio y Televisión Española, por la producción de programas que abordan con sensibilidad y rigor diferentes temas de interés social en los que cuentan con la participación de diferentes colectivos y personas y, de forma muy especial, profesionales de la Psicología, apoyando la divulgación del trabajo que realizan estos profesionales para ayudar a entender mejor diversas problemáticas.
Al programa “Objetivo Igualdad”: por el reportaje “El género en el suicidio”, emitido por RTVE Play, dirigido por Dª Carolina Pecharromán de la Cruz y Paola Guerra de la Fuente, y cuya redactora es Dª Nuria Verde Hidalgo.
Al programa “De seda y hierro”: por el reportaje “Romper el silencio”, emitido en La 2 de TVE y en RTVE Play, y dirigido por Dª Laia Oliver Aguilar, Dª María García Galiacho, Subdirectora y Beatriz Chicharro Delgado, Realizadora. El jurado ha valorado el valor que tiene este reportaje a la hora de visibilizar con múltiples testimonios de diferentes géneros y edades la prevención del suicidio, poniendo el foco en los más jóvenes.