Relaciones familiares
A continuación presentamos una selección de Videoblogs publicados en diferentes medios y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid considera de utilidad para pacientes, familiares, voluntarios y otros profesionales.
A continuación presentamos una selección de Guías prácticas editadas por diferentes entidades vigentes en el momento actual que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid considera de utilidad para pacientes, familiares, voluntarios y otros profesionales.
Guía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes
+ INFORMACIÓNGuía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes proporciona una definición de las TIC y de los riesgos asociados a su uso en relación con la desigualdad de género, la brecha digital de género, el sexismo y la ciberviolencia machista que se acompaña de los resultados de una encuesta realizada a jóvenes sobre la frecuencia del uso de TIC, las características de las aplicaciones móviles y del uso de internet que realizan y su relación con los cambios en los roles de género en esta franja de edad.
Finalmente, la guía incluye una serie de herramientas y orientaciones para prevenir el uso problemático de las TIC entre los jóvenes, dirigidas tanto a las familias, como al profesorado y a los propios adolescentes.
Guía psicoeducativa para padres de niños con cáncer
+ INFORMACIÓNFundación Olivares -organización cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes enfermos de cáncer o enfermedades crónicas y sus familias-, aborda el impacto emocional del diagnóstico de cáncer en el niño y su familia dentro de su Guía psicoeducativa dirigida a para padres y madres de niños/as con cáncer, un documento a través del cual ofrece información básica sobre aspectos emocionales que pueden ser de utilidad a las familias a la hora de hacer frente a esta situación.
Pautas para padres para establecer normas con los menores respecto al uso del móvil
+ INFORMACIÓNEvitar el consumo excesivo del móvil o los peligros que entraña la conexión a las redes sociales en relación con el ciberacoso, el sexting u otro tipo de delitos es una cuestión clave en el proceso de educación de los menores con respecto al uso de estos dispositivos.
Con el objetivo de evitar estos riesgos y ayudar a los padres para que sus hijos realicen un uso seguro y responsable de los móviles, la plataforma Empantallados ofrece una plantilla para establecer un “contrato” previo con el menor, un documento para conseguir el compromiso del menor y para concienciar sobre los peligros que debe evitar, así como para facilitar el debate en casa sobre dichos peligros.
El rol de la escuela en la prevención del consumo de drogas, nueva guía
+ INFORMACIÓNLa educación en materia de adicciones requiere la coordinación y la colaboración de los diferentes sectores que intervienen en la comunidad (escuela, familia, educadores, sociedad y medios de comunicación), con la finalidad de identificar y definir las tareas de cada uno de los sectores implicados, a los que les corresponde garantizar las condiciones necesarias y adecuadas para que los menores crezcan en ambientes seguros que les permitan desarrollar y potenciar sus habilidades y competencias personales, así como garantizar su formación en valores, educación, espacios de ocio, tiempo libre o cultura, entre otros muchos factores que contribuyen a construir un adecuado proyecto de vida.
La Guía “El papel de la escuela en la prevención del consumo de drogas” pretende informar, sensibilizar y ofrecer recursos a las familias para promover la prevención de las distintas adicciones y favorecer un mejor desarrollo del adolescente a través del conocimiento parental.
Guía de estimulación visual a niños con discapacidad visual de 0 a 3 años
+ INFORMACIÓNLa publicación tiene como objetivo ofrecer recomendaciones para trabajar la estimulación visual desde el ámbito familiar y servir de apoyo para la intervención en atención temprana de los niños con discapacidad visual. La Guía de estimulación visual a niños con discapacidad visual de 0 a 3 años; Mirando Juntos está dirigida a las familias, pero también puede ser de utilidad para cualquier profesional que intervenga con niños con déficit visual grave.
El documento aborda los factores a tener cuenta, así como los recursos, juegos y elementos que se pueden utilizar para estimular las capacidades visuales de estos niños en cada etapa de su desarrollo: desde el nacimiento a los 6 meses, de los 6 a los 12 meses, de los 12 a los 18 meses, de los 18 a 24 meses y de los 24 a 36 meses.
Guía para la inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones
+ INFORMACIÓNEvaluar cualitativa y cuantitativamente los climas y políticas organizacionales en relación con la inclusión en diferentes empresas y universidades, así como identificar las percepciones y experiencias de las trabajadoras y trabajadores de tales organizaciones respecto al colectivo LGBT+, es el objetivo de la Guía para la inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones. En ella, se realizó una evaluación consistente en un diagnóstico interno de las políticas de diversidad e inclusión dirigidas a LGBT+ y la elaboración de un cuestionario administrado a trabajadores/as.
Guía práctica para ayudar a las familias a la adaptación frente la emergencia de COVID-19
+ INFORMACIÓNEl cambio en las rutinas diarias que está suponiendo la pandemia por COVID-19 es una fuente de estrés que puede afectar negativamente a las relaciones dentro del hogar. Por este motivo, la Fundación Amigó ha elaborado la Guía práctica emergencia COVID-19. ¿Cómo adaptarnos a la nueva situación y gestionar nuestro día a día?.
Esta guía está especialmente dirigida a familias integradas por padres e hijos menores o adolescentes convivientes en el hogar y tiene como finalidad ayudar a la autogestión de las emociones y a la mejora de la convivencia en este periodo en que se pasan más horas compartidas.
Los padres y madres ante el botellón
+ INFORMACIÓNLa percepción de la noche de los jóvenes es completamente diferente en el caso de las y los jóvenes que en el caso de los adultos. Mientras que los adultos lo viven como una amenaza, un riesgo (en su versión más cercana a potenciales problemas) o una molestia, los jóvenes lo perciben como un espacio propio, de relación, de diversión, de experimentación y de comunicación.
Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su actualización de la guía “Los padres y madres ante el botellón”, un documento a través del cual se aborda el fenómeno del botellón entre los y las jóvenes y se recoge una serie de claves orientadas a ayudar a establecer la respuesta del mundo adulto a los riesgos que afrontan los jóvenes en el tiempo libre, tanto desde el punto de vista de las instituciones públicas, como desde el ámbito familiar.
Guía para madres, padres y docentes sobre el duelo en la infancia y la adolescencia
+ INFORMACIÓNEl propósito de esta guía es el de proporcionar información que pueda ayudar a entender mejor la experiencia del duelo en nuestros hijos e hijas y en nuestro alumnado.
Se cree que la experiencia de pérdidas y duelo tiene una gran importancia, además de la evidente en el sistema educativo y socio familiar, también en lo referente a la salud, puesto que muchos trastornos, sobre todo relacionados con la salud mental tales como la ansiedad, depresión, duelos complicados, somatizaciones y un largo etcétera, están claramente relacionados.
El cuidado emocional del bebé y su familia
+ INFORMACIÓNUn grupo de profesionales de la salud mental perinatal, de SEPYPNA, han redactado esta Guía con el finde de ofrecer una visión del desarrollo del bebé que integre la vida emocional y las bases del desarrollo, dentro de los cuidados en los que el bebé y sus padres se encuentran repetidamente día a día.
Con ella, se pretende facilitar el conocimiento, estimular la capacidad de observación y generar confianza en las madres y padres.
La Guía de “El cuidado emocional del bebé y su familia” se encuentra organizada en capítulos que se pueden leer en cualquier orden, con un apartado explicativo, unas orientaciones prácticas y unos criterios para consultar.
A continuación presentamos diferentes materiales y textos de Psicología. Algunos de ellos han sido elaborados por la American Psychological Association (APA) para acercar la Psicología a la población hispanohablante de su país y que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha considerado muy útiles en el ámbito español. Si bien hay referencias específicas estadounidenses que no deben ser entendidas literalmente, otros son artículos publicados en algún medio de comunicación e igualmente considerados de interés.
Guía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes
+ INFORMACIÓNGuía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes proporciona una definición de las TIC y de los riesgos asociados a su uso en relación con la desigualdad de género, la brecha digital de género, el sexismo y la ciberviolencia machista que se acompaña de los resultados de una encuesta realizada a jóvenes sobre la frecuencia del uso de TIC, las características de las aplicaciones móviles y del uso de internet que realizan y su relación con los cambios en los roles de género en esta franja de edad.
Finalmente, la guía incluye una serie de herramientas y orientaciones para prevenir el uso problemático de las TIC entre los jóvenes, dirigidas tanto a las familias, como al profesorado y a los propios adolescentes.
Guía psicoeducativa para padres de niños con cáncer
+ INFORMACIÓNFundación Olivares -organización cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes enfermos de cáncer o enfermedades crónicas y sus familias-, aborda el impacto emocional del diagnóstico de cáncer en el niño y su familia dentro de su Guía psicoeducativa dirigida a para padres y madres de niños/as con cáncer, un documento a través del cual ofrece información básica sobre aspectos emocionales que pueden ser de utilidad a las familias a la hora de hacer frente a esta situación.
Manual para padres con hijos con trastorno específico del lenguaje
+ INFORMACIÓN
Manual para padres con hijos con trastorno específico del lenguaje es un documento a través del cual ofrece a las familias información sobre esta dificultad del lenguaje, para conocerla y comprenderla mejor, así como múltiples pautas y herramientas, de cara a poder ayudar a sus hijos e hijas.
Guía para la inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones
+ INFORMACIÓNEvaluar cualitativa y cuantitativamente los climas y políticas organizacionales en relación con la inclusión en diferentes empresas y universidades, así como identificar las percepciones y experiencias de las trabajadoras y trabajadores de tales organizaciones respecto al colectivo LGBT+, es el objetivo de la Guía para la inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones. En ella, se realizó una evaluación consistente en un diagnóstico interno de las políticas de diversidad e inclusión dirigidas a LGBT+ y la elaboración de un cuestionario administrado a trabajadores/as.
Guía práctica para ayudar a las familias a la adaptación frente la emergencia de COVID-19
+ INFORMACIÓNEl cambio en las rutinas diarias que está suponiendo la pandemia por COVID-19 es una fuente de estrés que puede afectar negativamente a las relaciones dentro del hogar. Por este motivo, la Fundación Amigó ha elaborado la Guía práctica emergencia COVID-19. ¿Cómo adaptarnos a la nueva situación y gestionar nuestro día a día?.
Esta guía está especialmente dirigida a familias integradas por padres e hijos menores o adolescentes convivientes en el hogar y tiene como finalidad ayudar a la autogestión de las emociones y a la mejora de la convivencia en este periodo en que se pasan más horas compartidas.
El Consejo de Europa publica un manual para la prevención del abuso sexual infantil
+ INFORMACIÓNEl abuso sexual infantil puede afectar el desarrollo de una persona en todos los niveles (físico, psicológico, sexual y social) y puede causar daños graves, desde el físico hasta el psicológico, algunos de los cuales pueden ser irreversibles o incluso llevar a la muerte. Además, el abuso sexual infantil es una clara violación de los derechos humanos del niño. Por tanto, es un imperativo ético -además de ser una obligación legal para los países que han ratificado el Convenio de Lanzarote-, implementar programas que ayuden a prevenir, detectar e intervenir en este problema, para que los niños puedan estar seguros y desarrollar plenamente sus potencialidades.
Este documento de formación se basa en el trabajo del Consejo de Europa y sus socios en toda Europa, poniendo en práctica las disposiciones del Convenio de Lanzarote, y estableciendo una serie de orientaciones y recursos dirigidos a docentes de escuelas infantiles y otros profesionales de la primera infancia que trabajan con niños de entre 3 y 6 años, para brindar los conocimientos, las habilidades y las ideas necesarias para que tengan una comprensión básica del abuso sexual infantil y puedan prevenirlo y/o detectarlo desde las aulas.
Los padres y madres ante el botellón
+ INFORMACIÓNLa percepción de la noche de los jóvenes es completamente diferente en el caso de las y los jóvenes que en el caso de los adultos. Mientras que los adultos lo viven como una amenaza, un riesgo (en su versión más cercana a potenciales problemas) o una molestia, los jóvenes lo perciben como un espacio propio, de relación, de diversión, de experimentación y de comunicación.
Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su actualización de la guía “Los padres y madres ante el botellón”, un documento a través del cual se aborda el fenómeno del botellón entre los y las jóvenes y se recoge una serie de claves orientadas a ayudar a establecer la respuesta del mundo adulto a los riesgos que afrontan los jóvenes en el tiempo libre, tanto desde el punto de vista de las instituciones públicas, como desde el ámbito familiar.
Cómo apoyar a los niños y niñas LGTBI, recomendaciones para las familias. INFOCOP
+ INFORMACIÓNEstrés en la adolescencia, ¿cómo ayudarles a controlarlo? – INFOCOP ONLINE
+ INFORMACIÓNLa APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología) ha lanzado en su página Web un artículo en el que ofrece una serie de recomendaciones prácticas para padres con el fin de ayudar a sus hijos a manejar el estrés.
¿Qué es y para qué sirve la mediación familiar? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNIván Eguzquiza, psicólogo y mediador familiar del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, nos explica qué es y en qué puede ayudarnos la mediación familiar.